"Aprende y diviertete escribiendo tus propias cartas".






3.GRADO:Cuarto

4.AREA:Español

5.TIEMPO:2 Horas

6.HERRAMIENTAS DEL DOCENTE:Marcador borrable, hojas, tijeras, colbòn, esferos y video vin.

7.PREGUNTA: ¿Estarian dispuestos a cambiar durante un tiempo las redes sociales por las cartas?

8. LOGRO:Conoce y entiende paso a paso la elaboracion de la carta mediante ayudas de diferentes  herramientas.

9. PALABRAS CLAVES:


*CARTA: Papel escrito, generalmente metido en un sobre, que una persona envia a otra para comunicarse con ella.

*AGRADECER: Manifestar gratitud, especialmente con palabras, por un bien o una atencion recibida.

*SOLICITAR: Pedir una cosa generalmente de un modo formal y siguiendo un procedimiento establecido.

*INFORMAR:Hacer a alguien entere de una cosa que desconoce.

*INVITAR: Pedir a una persona para que participe a una celebracion o un acontecimiento organizado por uno mismo. 





Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres pre impresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.













Las cartas formales no son como las cartas coloquiales, que se envían entre amigos o parientes para saludarse o contarse cosas.
Una carta pasa a ser formal cuando se escribe a una persona ajena, a una autoridad, o a un medio de comunicación, por ejemplo, o bien, cuando el tema que se trata requiere formalidad.
Por ejemplo, aunque un señor sea amigo de su jefe, y se lleven muy bien, si el señor va a renunciar a su trabajo, debe comunicárselo a su jefe por medio de una carta formal.
Las cartas formales son consideradas textos informativos, porque la entrega de información es lo que las justifica: se escribe una carta formal para ello. Sin embargo, también pueden expresar opiniones o sentimientos.
A continuación te presentamos la estructura de una carta formal, con las distintas partes que esta posee.

Para redactar una carta formal se requiere el conocimiento de algunos puntos básicos, pautas importantes y algunas reglas que debe seguir toda buena redacción. Son tipos de cartas o notas que tienen muchos destinos y  pueden ser empleadas de diferentes maneras.
Veamos ahora los puntos fundamentales a tener en cuenta en la confección de dicha carta.
Para la redacción correcta y clara de la carta formal se deberá atender los siguientes puntos:
a) La información del destinatario y del escribiente deberán figurar claras y ser bien legibles, deben contener los logos correspondientes y siempre colocados en el lugar correcto para tales fines.

b) Es aconsejable ordenar previamente todas las ideas antes de su inicio y seguir una guía que resulte ordenada y bien precisa. Se usarán preferiblemente frases cortas y se prestará mucha atención a la corrección ortográfica evitando cometer faltas severas y excesos de redacción.

c)  Es muy importante también que se entienda el motivo de la carta y que quede claro el mensaje a transferir de modo que la idea quede correctamente plasmada en la carta formal.

CARACTERISTICAS:


  • Se utiliza un lenguaje formal.
  • Es breve y precisa.
  • Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
  • Busca dar información completa al hablar
  • Se busca dar un mensaje preciso y claro al destinatario
  • Casi siempre es para personas desconocidas o temas formales.
  • Lugar, fecha y a quien es destinada la carta de la persona.
  • Poner al inicio el nombre de quien lo escribe y a quien se dirige la carta.
  • Al final de la carta se incorpora el nombre del remitente y/o firma.



Como lo dice su nombre, una carta informal es un documento que sirve para comunicarse con alguien más utilizando para ello un lenguaje coloquial. Por lo tanto, es un texto que se redacta para transmitir algún mensaje de carácter informal. Este tipo de carta también es conocida como carta personal, ya que con ella comúnmente nos comunicamos con algún amigo o familiar. De esta manera, las cartas informales nos permiten hablar de cualquier tema sin tener alguna extensión limitante.

Sin embargo, aunque sean informales las cartas de este tipo deben ajustarse a un conjunto de reglas que es recomendable seguir. Generalmente deben tener la fecha y el lugar donde fueron redactadas, un destinatario, una introducción o saludo, así como un cuerpo o desarrollo y un cierre o despedida. En este sentido, las cartas informales son las más utilizadas y las que mejor se conocen.

Ejemplo de carta informal:

México D.F. 18 de Enero de 2008
Querido Antonio:
Te escribo para informarte que por fin he llegado a Bilbao. Llegué el pasado lunes y actualmente ya estoy instalado en un departamento que rentaré con un compañero de la maestría que es francés. Estoy muy contento porque próximamente comenzaré a estudiar. Además ya conocí la universidad y me encantó. Es muy moderna y grande.
En verdad estoy muy entusiasmado con esta nueva experiencia que estoy a punto de iniciar. Creo que ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida. Espero que todo salga bien y que pronto puedas venir a visitarme. Mis papás me han dicho que les gustaría mucho venir el próximo verano. Espero que pueda.
Me gustaría saber de ti. Espero que tu trabajo vaya bien y que te guste lo que estés haciendo. Mis papás me comentaron que trabajas para una importante empresa japonesa que está abriendo mercado en México.
Sin más por el momento, solo escribía para decirte que ya estaba aquí. Espero que todos estén bien por allá. Les mando muchos saludos, en especial a mis sobrinos que me imagino ya estarán muy grandes. Un abrazo y espero tu respuesta. Saludos.
Atte. Daniel



CARACTERISTICAS:

  1. Utiliza frases cortas.
  2. Recurre a un vocabulario exacto y cortés.
  3. Usa oraciones completas organizadas correctamente.
  4.  No abrevia las palabras.
  5. Utiliza una puntuación adecuada al sentido de lo que se quiere expresar.
  6. Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.






La carta familiar es aquella misiva  que nos permite comunicarnos con los integrantes de nuestra familia, cierto es que la evolución tecnológica nos ha llevado a prescindir del uso de la carta, pero eso no significa que no podamos o incluso, en algunas ocasiones, debamos redactar una carta. Un ejemplo de carta familiar es la invitación, hasta el día de hoy se sigue utilizando, el envío de una carta a modo de invitación para eventos  familiares importantes como bodas, primeras comuniones, bautizos, etc. 







Ejemplo de cartas familiares:

Cuernavaca. 13 de Febrero del 2010.

 Querido Luis. 

Con el gusto de saludarte y esperando que te encuentres muy bien, te envió esta carta para informarte sobre la próxima boda de mi hija Estela, a la cual quedas cordialmente invitado.

 La boda se celebrara el próximo Sábado 18 de Marzo del 2010 en la Iglesia de la Santa Cruz ubicada en el centro de la ciudad de Cuernavaca, Morelos; tras el servicio religioso se ofrecerá una recepción en el Jardín Palomas a unos metros de la iglesia. 

 Esperando poder contar con tu presencia, te envío el más cordial de los saludos. Atentamente, Felipe Rayón Tejeda.





Lugar y Fecha:

Nombre de la ciudad donde se escribe la carta y la fecha en que fue escrita (día, mes y año)
  • Santiago, 4 de mayo 2013
  • Buenos Aires, 27 de enero 2013

Saludo:

El saludo dice a quién va dirigida. Es una llamada para solicitar la atención del destinatario (la persona a quien se escribe).
Se escribe dos puntos (:) después de su formulación. (ver ejemplos más abajo)
Unos ejemplos de saludos para una carta informal (personal) son:
  • Estimado amigo:
  • Mi querido amigo:
  • Queridísima amiga:
  • Querido + nombre de hombre - Querido Daniel: Querido papá:
  • Querida + nombre de mujer - Querida Angélica: Querida mamá:
  • Hola amigo:

Cuerpo:

El cuerpo es el contenido principal de una carta y es el desarrollo de lo que se desea comunicar al destinatario.
Cada idea nueva debe presentarse en párrafo aparte. Deber haber un espacio entre un párrafo a otro.

Despedida:

Una despedida es una frase para terminar el mensaje y despedirse del receptor de la carta.
En una carta personal (informal) es en tono amistoso que equivale al adiós de la expresión oral.
Unos ejemplos de despedidas para una carta informal son:
  • Hasta pronto
  • Besos y abrazos
  • Con afecto
  • Con mucho cariño
  • Saludos
  • Un abrazo
  • Un beso
  • Un fuerte abrazo
  • Un saludo

Firma:

Al terminar la carta, el que la escribió anota su nombre. Normalmente en una carta personal (o familiar) no se escribe apellido. Incluso se puede usar el apodo o diminutivo del nombre.

Postdata:

Cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta se puede agregar una postdata debajo de la firma. Comienza con la abreviatura P.D. antes del mensaje adicional.
  • P.D. No olvides traer el libro que te presté.





Para enviar una carta es necesario disponer de un sobre. En él hay que escribir algunos datos importantes para que esta llegue a su destino. Observa el siguiente esquema:

  1. 1
    Consigue un papel aproximadamente del doble de tamaño que el del sobre que quieres hacer. Si tienes alguna duda, opta por uno de tamaño estándar (21,5 x 28 cm [8,5 x 11 pulgadas]). Si quieres hacer un sobre más pequeño, puedes doblarlo y cortarlo por la mitad antes de comenzar.

  2. to hacer un sobre de carta
    2
    Dobla el papel de manera uniforme. Debes terminar con un rectángulo que sea la mitad del papel original.

  3. to hacer un sobre de carta
    3
    Pega los lados abiertos izquierdo y derecho utilizando cinta adhesiva. Utiliza cinta adhesiva para cerrar de manera segura los dos bordes abiertos del rectángulo dejando la parte superior abierta. Es precisamente en la parte superior donde introducirás la carta.

  4. to hacer un sobre de carta
    4
    Dobla la parte superior para formar una solapa. Haz una solapa pequeña al doblar hacia abajo el borde abierto del rectángulo. Esto impedirá que la carta se caiga del sobre. Una solapa de aproximadamente 1,3 cm (1/2 pulgada) servirá.

  5. to hacer un sobre de carta
    5
    Introduce la carta o la tarjeta. Vuelve a doblar la solapa e introduce la carta, tarjeta u otro contenido. Luego vuelve a doblar la solapa hacia abajo.

  6. to hacer un sobre de carta
    6
    Utiliza pegamento para mantener el mensaje cerrado. Coloca una línea delgada de pegamento a lo largo del borde interior de la solapa y luego presiónala. Esto mantendrá el sobre cerrado hasta que el destinatario lo abra. También puedes asegurar la solapa con cinta adhesiva decorativa o con una pegatina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario